martes, 19 de mayo de 2020

PP5

Hola alumnos de tercero!!!! Espero que muy, muy, muy bien!! Deseo que estén cuidándose mucho y respetando las medidas de protección impuestas. De esa forma, entre todos colaboramos para volver a vernos lo antes posible!!!!
Aquí voy a dejarles una nueva propuesta de trabajo: la pp5. La idea es continuar lo que venimos compartiendo. Ya analizamos toda la anatomía y fisiología reproductiva, el ciclo menstrual y la alta posibilidad o no de embarazo en función de los días.
Así que esta vez, vamos a dar un pasito más para así introducirnos en el concepto de  FECUNDACIÓN Y SUS TIPOS.

ACTIVIDADES:

  1. Define fecundación, menciona en qué órgano de la mujer ocurre.
  2. Piensa en lo que habíamos explicado al inicio del año en las clases que alcanzamos a compartir y responde: ¿Qué significa que la fecundación reestablece la carga genética diploide?
  3. Aborda muy brevemente cuándo la fecundación es natural y cuándo es artificial.
  4. Lee la siguiente noticia:https://www.clarin.com/sociedad/drama-familias-argentinas-hijos-ucrania-subrogacion-vientre-pueden-ir-buscarlos-coronavirus_0_nvGg5fta9.html
a- ¿Qué opinas del alquiler de vientres? Elabora un texto para justificar con claridad y respeto tu postura.


ENTREGA: estaré esperando las actividades resueltas aproximadamente en 10 días, sería el viernes  29 de mayo. Como cada vez les recuerdo que ustedes administran sus tiempos y si antes de esa fecha quieren, pueden hacerme entrega. Siempre trabajen tranquilos, revisen y relean antes de enviar. Un gran abrazo a todos!!!! Sigan cuidándose mucho!!

viernes, 1 de mayo de 2020

PP4

Hola tercer año!!!! Deseo llegar a uds con esta nueva propuesta encontrándolos muy bien!! Y sobre todo, con ganas de seguir trabajando!!
Hoy les dejo la PP4, en la cuál quiero que analicemos la base hormonal de la reproducción.
Hasta aquí vimos la anatomía y fisiología reproductiva (órganos y funciones), el ciclo menstrual en cuánto a "días" (cuánto dura, cuándo se ovula, cuándo el riesgo de embarazo en menor).

Hoy vamos por más!! Todo esto, más general por cierto, está determinado por una base química y hormonal: LAS HORMONAS SEXUALES.
Por supuesto, nada en la naturaleza es porque sí. Por lo tanto, los días del ciclo tienen variadas características porque las mujeres tienen a lo largo de los 28 días distinta concentración en sangre de las distintas hormonas.

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A LEER CON ATENCIÓN QUE ES UNA EXPLICACIÓN A LA DISTANCIA:
" Las hormonas sexuales se llaman gonadotrofinas y son dos: la hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH). Son producidas por la glándula hipófisis que está en la base del cerebro. Desde allí, van hacia las gónadas: testículos y ovarios y generan que ellos produzcan a su vez, sus propias hormonas: estrógenos y progesterona en mujeres, testosterona en varones".


En síntesis (va un pequeño resumen de ayuda para ustedes!!)

  • HIPÓFISIS produce GONADOTROFINAS (FSH- LH) que van por la sangre hacia GÓNADAS (ovarios y testículos) para que éstas produzcan ESTRÓGENOS, PROGESTERONA Y TESTOSTERONA.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ACTIVIDADES
  1. Busca y lee información sobre estas hormonas : FSH, LH, estrógenos, progesterona, testosterona. Luego de haber leído, escribe en forma sintética de qué se encarga cada una de ellas.
  2. Mira la siguiente imagen:


El ciclo menstrual: ¿qué ocurre en cada una de sus fases?

A- Relee la función de la FSH que has escrito. Mira su curva. Saca conclusiones de su ascenso y          descenso teniendo en cuenta los días.
B- Relee la función de la LH que has escrito. Mira su curva. Saca conclusiones de su ascenso y descenso teniendo en cuenta los días.
C- Relee la función de estrógenos que has escrito. Mira su curva. Saca conclusiones de su ascenso y descenso teniendo en cuenta los días.
D- Relee la función de progesterona que has escrito. Mira su curva. Saca conclusiones de su ascenso y descenso teniendo en cuenta los días.

Otra ayuda, ahora para responder estas últimas consignas: Básicamente todas las hormonas comienzan y finalizan bajas el ciclo. Debes mirar qué día aumentan y por qué (eso debiera coincidir con su función). Seguramente, luego de "cumplir su misión" baja su concentración en sangre llegando entonces bajas al comienzo del nuevo día 1.

E- Este gráfico hormonal corresponde a una mujer que en este ciclo no ha quedado embarazada. Teniendo en cuenta la función de la progesterona: ¿Cómo sería la curva de esta hormona si la mujer quedara embarazada en el transcurso de este ciclo?


ENTREGA: espero sus actividades hasta el 12 de mayo. Pueden ir enviándomelas a medida que las tengan listas. Pero trabajen tranquilos, prolijos y poniendo todo su empeño para entender a la distancia. Relean muchas veces si es necesario. Los temas son muy específicos. Intenté, con breves explicaciones llegar a uds para acompañarlos desde cerca, como lo haría en el aula. Espero que así lo sientan!! Cariños a todos!!!!